PARA CARPETA
Etapas Psicosexuales segun Freud:
ETAPA ORAL: Abarca el primer año de vida y por tanto, el conflicto se centra en la satisfaccion-frustracion. La boca es la fuente mas importante de reduccion de la tension (con la alimentacion) y de placer (con la succion).
El conbflicto de esta etapa esta muy relacionado con el DESTETE: mientras mas dificil sea para el niño dejar el pecho de la madre (o mamadera) y el placer de succion que lo acompaña, mas LIBIDO se fijará en la etapa oral.
ETAPA ANAL: Cuando se desteta al bebe, su libido pasa de la boca al ano, etapa anal (segundo y tercer año de vida), aqui, el placer deriva de la retencion y la expulsion de heces. El conflicto de autoridad-rebeldia esta en el entrenamiento de control de esfinteres.
El control de esfinteres se convierte en el prototipo del autocontrol o la autonomia en general, como el destete lo es de la independencia.
ETAPA FALICA: Durante esta etapa (cuarto y quinto año de vida), la libido se centra en la region genital. Se observa con frecuencia que los niños a esta edad examinan sus genitales, se masturban y hacen preguntas sobre el nacimiento y sobre el sexo. Segun Freud, el conflicto en la etapa falica es el ultimo y mas decisivo que tiene que afrontar el niño, tal conflicto tiene que ver con el deseo incestuoso del niño de poseer al progenitor del sexo opuesto, y , al mismo tiempo, de deshacerse del progenitor del mismo sexo. Freud llamo a esta situacion COMPLEJO DE EDIPO. El nombre deriva del mito griego en que el heroe, Edipo, mata a su padre y desposa a su madre.
ETAPA DE LATENCIA: Despues de la resolucion del Complejo de Edipo, se pasa a un periodo conocido como latencia. Aqui, la pulsion sexual no sigue desarrollandose durante este tiempo (latencia: refiere al hecho de que la LIBIDO queda DORMIDA...LATENTE). De acuerdo con Freud, la latencia comprende la represion masiva de todos los impulsos sexuales. La libido se redirige a actividades como la escuela y el desarrollo cognitivo (el niño empieza la primaria y aprende a leer, escribir, matematicas etc.); las amistades con niños e la misma edad y el mismo sexo, deportes y hobbies.
ETAPA GENITAL: Esta es la etapa final del desarrollo psicosexual y comienza en la pubertad, cuando el joven adolescente comienza a madurarsexualmente, y dura hasta la edad adulta. En esta etapa, la libido se concentra de nuevo en el area genital, pero ahora en cambio, se dirige al placer heterosexual, mas que al autoerotico (masturbatorio).
ADOLESCENCIA
Comprende aproximadamente entre los doce y diecinueve años de edad. En esta etapa se distinguen dos períodos: la pubertad y la adolescencia propiamente dicha. La pubertad es en esencia la aparición de las características primarias y secundarias que diferencias el sexo del sujeto. Prevén la identidad sexual (masculina y femenina). En esta etapa se producen modificaciones importantes en el aspecto corporal y psíquico.
El adolescente pasa de una visión egocéntrica del mundo a otras más objetivas, por otra parte descubre sus posibilidades y para realizarlas se siente inclinado a imponer sus propias tendencias y a hacerse independiente de la familia (moral y materialmente).
La vida sentimental del adolescente es más intensa, predominando la atracción natural por el sexo opuesto. Se va formando la inteligencia abstracta. El adolescente se preocupa por el futuro y es crítico del comportamiento de los adultos.