PROGRAMA DE LA MATERIA

Programa de Psicología, 4to año

Año: 2013

Profesora: Marisa Reynoso


 

Objetivos:

 


- Que el alumno logre apreciar el conocimiento psicológico en tanto posibilidad de mejorar la propia autocomprensión así como el entendimiento de las formas de actuar y sentir de los demás.


-Desarrollar actitudes de producción autocrítica y reflexiva de conocimientos, para favorecer el desarrollo y formación del alumno como persona íntegra, sujeto simbólico y crítico de la sociedad de su época.

 

- Conocer la existencia de diferentes modelos teóricos en psicología y adquirir una noción general de cuál es la utilidad de la psicología, y los diferentes campos de trabajo del psicólogo.

 

- Establecer relaciones entre las acciones, los afectos y las ideas de los sujetos en sus múltiples manifestaciones y la diversidad de sentidos que portan.

 

 

Contenidos

UNIDAD  1:

¿Qué es la Psicología?. Definición y caracterización de su objeto. Breve historia de la Psicología. Método y técnicas psicológicas. Sigmund Freud y el psicoanálisis. Lo consciente y lo inconsciente. Leyes del inconsciente. Los sueños, los actos fallidos, los lapsus. La libido. Pulsión. Estructura del aparato psíquico. Mecanismos de defensa.


UNIDAD  2:

 

 Las motivaciones de la conducta. Sensaciones y percepción. La Gestalt. Leyes de la percepción. Conducta, comportamiento y contexto. Conductismo. Teoría del apego de Bowlby y el efecto de las relaciones tempranas.

 

 

UNIDAD  3:

 

Lenguaje, pensamiento y creatividad. La inteligencia. La psicología genética de Jean Piaget. La vida afectiva y la vida cognitiva. Los estadios de la inteligencia. El aprendizaje. Las teorías sobre el aprendizaje. La memoria y sus elementos.

 

UNIDAD 4:

 

Los grupos humanos. Los grupos primarios y  secundarios. Grupos de referencia y  grupos de pertenencia. Etapas evolutivas: Infancia, niñez y adolescencia. La personalidad: concepto, componentes. Cuerpo e identidad: el cuerpo en la posmodernidad.

 

 

Metodología de evaluación
 

Evaluación escrita y aula Taller, donde los alumnos realizarán trabajos prácticos individuales y grupales, los cuales deberán defender de forma oral.  Se tendrá en cuenta la participación en las clases, tanto en las actividades grupales como individuales.

 

Bibliografía


Bleger.  Psicología de la conducta. Eudeba.
Freud. Obras Completas.
Piaget. Psicología de la Inteligencia.
Bunge, Mario. La ciencia, su método y su filosofía.
Doltó. La causa de los adolescentes. Seix Barral.

Laplanche, jean y Pontalis. Diccionario de psicoanálisis.

Pichon Riviere. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología grupal. Nueva visión.

Bosselllini, Leticia; Orsini, Alcira. Psicología.